Presentamos “Young Factor Europe”: los jóvenes toman el protagonismo en la economía y las finanzas de Europa
“Young Factor Europe” es un nuevo proyecto de educación económica y financiera diseñado para reforzar las competencias de los jóvenes y su sentido de pertenencia a la Unión Europea. La iniciativa fue lanzada durante el evento "Young Factor" por Andrea Ceccherini, presidente del Osservatorio Permanente Giovani-Editori, junto a un panel de prestigio: los gobernadores de los bancos centrales de Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Portugal. El objetivo: dar a las nuevas generaciones las herramientas para dar forma activamente al futuro de Europa.

En una Europa que ha hecho de la moneda común el símbolo más poderoso de su aspiración a la unidad, la educación económica y financiera se ha convertido en una herramienta esencial para fortalecer el sentido de pertenencia europea en las jóvenes generaciones y para fomentar su participación activa, empezando por la máxima expresión de toda democracia: las elecciones.
Este fue el espíritu que impulsó la edición de 2025 de “Young Factor”, el evento con el que el Osservatorio Permanente Giovani – Editori logró reunir a seis gobernadores de bancos centrales de otros tantos países europeos —junto con el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis De Guindos; el presidente emérito Jean-Claude Trichet; y banqueros de primer nivel como el CEO de Intesa Sanpaolo, Carlo Messina, el CEO de UniCredit, Andrea Orcel, y el Group CEO de UBS, Sergio Ermotti— con 360 estudiantes de secundaria de Italia, Francia, Alemania, España, Portugal y los Países Bajos.
Se trató de un hito histórico, un evento único que fue posible gracias al lanzamiento de “Young Factor Europe”, el primer proyecto de educación económica y financiera diseñado y creado con el objetivo de formar a las jóvenes generaciones no solo en el lenguaje de la economía, sino también en la importancia de participar activamente en la vida de la Unión Europea, comenzando por sus instituciones.
El desinterés de los jóvenes por el destino común de Europa es una auténtica crisis, que se ha hecho evidente con el dramático dato de abstención de los menores de 25 años en las elecciones europeas de 2024: un asombroso 64 %. Ante esta cifra, el presidente del Osservatorio, Andrea Ceccherini, lanzó un claro grito de alarma: “¿A dónde creemos que vamos sin nuestros jóvenes? ¿Sin su energía, su ritmo, su fuerza?”.
“Young Factor Europe” aspira a ser una respuesta concreta a esta pregunta, con el objetivo de demostrar a los y las jóvenes de Europa que afrontar la complejidad de nuestro tiempo, dominar sus herramientas y lenguajes, y vivir como actores activos —y no como meros espectadores— es lo que llena la vida de sentido y satisfacción.
El proyecto “Young Factor Europe” obtuvo de inmediato el apoyo de los gobernadores de los bancos centrales presentes en la conferencia internacional: Mário Centeno (Portugal), Klaas Knot (Países Bajos), Joachim Nagel (Alemania), Fabio Panetta (Italia) y François Villeroy de Galhau (Francia). Su participación no fue en absoluto una formalidad; al contrario, fue tan sentida que les llevó a grabar Masterclasses exclusivas. Estas se publicarán en la plataforma digital de “Young Factor Europe” y, a partir del próximo curso escolar, estarán disponibles de forma gratuita para los estudiantes cuyos centros educativos se hayan adherido al proyecto. La implicación de los gobernadores, el prestigio de las colaboraciones con universidades y medios de comunicación, el formato íntegramente digital y, por último, pero no por ello menos importante, la total gratuidad de la plataforma, hacen de “Young Factor Europe” una extraordinaria oportunidad de crecimiento para los jóvenes europeos.
El proyecto se lanzó oficialmente durante el evento de tres días en Milán —celebrado, acertadamente, en el Palazzo Mezzanotte, sede de la Bolsa Italiana (Borsa Italiana)—. Comenzará con una fase piloto en seis países: Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Portugal y España, para después expandirse gradualmente a los demás estados miembros de la UE.
“Nuestro objetivo con Young Factor Europe”, añadió Andrea Ceccherini, “es ofrecer a los estudiantes, a lo largo de un quinquenio escolar, un vocabulario de 50 palabras clave de la economía y las finanzas. Esto les dará acceso a lo que hoy consideramos el idioma más hablado del mundo: la economía. Queremos que este se convierta en un lenguaje cada vez más familiar para vosotros, los jóvenes europeos”.
La mesa redonda que lanzó “Young Factor Europe” fue sin duda el punto culminante de la conferencia internacional, pero no fue el único momento en el que los 360 estudiantes europeos demostraron ser los verdaderos protagonistas del evento.
Fueron ellos, de hecho, quienes plantearon las preguntas más directas, competentes y, en muchos casos, desafiantes a los gobernadores, al vicepresidente y al expresidente del BCE Trichet, y a los demás ponentes que subieron al escenario.
Desde el euro digital hasta la regulación de las criptomonedas, desde los aranceles a los tipos de interés, pasando por la unión bancaria, el proteccionismo, la transición verde, el comercio global, el rearme y los desafíos estratégicos de la Unión Europea, con sus preguntas, los y las jóvenes de la "Young Factor Generation" demostraron tener el deseo y la capacidad de formar parte de la sociedad y de participar con conocimiento y convicción.
Siempre y cuando se les involucre con los modos, las herramientas y la velocidad de su generación.
Este es el espíritu más profundo y concreto con el que el Osservatorio Permanente Giovani-Editori pretende contribuir, a través de Young Factor Europe, al cambio que Europa debe afrontar ahora, sin vacilaciones ni reticencias. Un espíritu que emergió con claridad y fuerza de la conferencia internacional, que dio voz a aquellos jóvenes europeos que representan el verdadero futuro de la Unión.